Curso "Los secretos de la inversión en renta fija"

El curso de renta fija que estabas esperando, en el que aprenderás todos los secretos para rentabilizar tu capital tal y cómo lo hacen los profesionales de la inversión.

I Edición (7 mar 2023)

Directo y Online

8 horas de curso

425 €

¿Qué es la Renta Fija y por qué es tan importante?

La renta fija es una clase de activo que tiene como característica principal que proporciona una rentabilidad «fija» para el inversor en forma de intereses durante un período determinado de tiempo. Por eso la llamamos «renta fija». No es un mercado trivial. Es, sin duda, uno de los más grandes del mundo y con unos promedios de negociación extraordinarios. 

Según el informe de Global Financial Development Report 2019/2020 del Banco Mundial, el mercado global de renta fija tenía un valor estimado de aproximadamente 115 billones de dólares estadounidenses en 2018. El mercado de bonos corporativos en Estados Unidos, por ejemplo, tuvo un volumen de negociación promedio diario de alrededor de 12.2 mil millones de dólares en 2020, según datos de la Securities Industry and Financial Markets Association (SIFMA) y el Mercado de bonos del Tesoro de EE. UU., tuvo un volumen de negociación promedio diario de alrededor de 634.9 mil millones de dólares en 2020, según datos del Departamento del Tesoro de EE. UU.

La renta fija desempeña un papel importante en la inversión en bolsa y los mercados financieros por varias razones:

  1. Ayuda a diversificar la cartera: La renta fija proporciona una forma de diversificar la cartera de inversión, lo que puede reducir el riesgo total de la misma. 

  2. Ingresos regulares: Los instrumentos de renta fija proporcionan una fuente regular de ingresos en forma de intereses. 

  3. Protección contra la inflación: Algunos instrumentos de renta fija, como los bonos indexados a la inflación, están diseñados para proteger a los inversores contra la inflación.

  4. Cobertura contra el riesgo de tipo de interés: Los instrumentos de renta fija pueden utilizarse como una forma de cubrir el riesgo de tipo de interés.

Hoy día, no hay inversor que se precie que pueda prescindir de este tipo de instrumentos de inversión. Por eso, queremos ofrecer un curso intensivo e integral, pero partiendo de cero, sobre renta fija, para que conozcas todos sus entresijos, secretos y sepas sacar todo el potencial a tu patrimonio.

📅 Fechas de las clases
/ Semana 1: martes 7 y miércoles 8 de marzo de 2023 (de 20:00 a 22:00).
/ Semana 2: martes 14 y miércoles 15 de marzo de 2023 (de 20:00 a 22:00)
(Horario de España. Todas las clases se graban)

✅ Campus Precio y Volumen
Las grabaciones de las clases se suben a nuestro campus para que puedas visualizarlas cuando quieras y las veces que quieras. Acceso por tiempo ilimitado.

✅ Material PDF
Las diapositivas y recursos del curso se facilitan a los alumnos.

Objetivos

Los objetivos principales que perseguimos con este curso son:

  1. Entender los conceptos básicos de la renta fija como los diferentes tipos de instrumentos, el concepto de cupón, vencimiento, tasa de interés y otros términos relacionados.

  2. Comprender los riesgos asociados con la renta fija: el riesgo de crédito, el riesgo de tasa de interés, el riesgo de liquidez, el riesgo de inflación y otros riesgos importantes.

  3. Valoración de los instrumentos de renta fija: cálculo del valor presente, la tasa de rendimiento al vencimiento o la duración y otros conceptos.

  4. Conocer las estrategias de inversión en renta fija: diferentes estrategias de inversión utilizadas en renta fija.

En resumen, el objetivo esencial es que el alumno adquiera una comprensión sólida y detallada de los conceptos, estrategias y riesgos relacionados con la inversión en renta fija.

Índice de contenidos

Impartido por Samuel Abraldes

Samuel Abraldes es analista financiero y profesor en diferentes Escuelas de Negocios en las que destaca Escuela de formación de la Fundacion de Estudios Financieros, ESIC, BMEX, AFIE o el IEB entre otros. Posee también experiencia en la gestión de activos, analisis financiero, asesoramiento para grandes patrimonios, mesa de operaciones y también ha trabajado como Directo Financiero (CFO) en compañías privadas. Especialista en análisis macro, Renta Fija, Productos derivados y gestión de carteras. Actualmente imparte un módulo sobre Análisis Macreconómico para la Escuela Precio y Volumen Formación.

Scroll al inicio