Curso de "Macroeconomía para la toma de decisiones de inversión a medio y largo plazo"
Comprende los principios fundamentales de la macroeconomía: cómo funciona la economía global, cómo afecta a nuestra vida cotidiana y cómo aprovecharnos de ello desde el punto de vista inversor.
I Edición (24 ene 2023)
Directo y Online
8 horas de curso
279 €
Matrícula abierta
¡Ya es posible matricularse en nuestro curso sobre «Introducción a la Macroeconomía» en el que aprenderás a interpretar los principales factores macro que afectan a la economía en general y a los mercados en particular. Con clases en directo y online. Para todos los públicos, especialmente para aquellas personas que se inician en esta disciplina.
📅 Fechas de las clases
/ Semana 1: martes 24 y miércoles 25 e enero, de 20:00 a 22:00.
/ Semana 2: martes 31 de enero y miércoles 1 de febrero, de 20:00 a 22:00.
(Horario de España. Todas las clases se graban)
✅ Campus Precio y Volumen
Las grabaciones de las clases se suben a nuestro campus para que puedas visualizarlas cuando quieras y las veces que quieras. Acceso por tiempo ilimitado.
✅ Material PDF
Las diapositivas y recursos del curso se facilitan a los alumnos.
✅ Examen final y certificado de superación
Para obtener el diploma de superación del curso, es imprescindible superar el examen final del curso.
La macro y la geopolítica determinan el ritmo de los mercados financieros
¿Alguna vez escuchó la frase «DON`T FIGHT THE FED» (No luche contra la FED)? Y es que no hay mayor temeridad que invertir en contra de las maniobras que realizan los Bancos Centrales en la economía, principalmente la Reserva Federal de los Estados Unidos. Hoy día no es posible pretender ser rentable invirtiendo en los mercados sin una base sólida de conocimientos macros y geopolíticos. ¿Sabes cómo influye la subida de tipos en la renta variable? ¿Y la expansión del Balance de los Bancos Centrales? ¿Sabe interpretar el papel que juegan los tipos de interés en el valor de la moneda de los distintos países? ¿Sabes dónde y cómo consultar la información relevante en toda esta materia? Y, lo más importante, ¿Cómo podemos aprovecharnos de todos estos condicionantes para construir nuestras estrategias de inversión? Todo esto y muchísimo más lo trataremos en el curso de «Introducción a la macro economía» que empezamos el 24 de enero.
Principales bloques de contenido a tratar.
- ¿Qué es la macroeconomía.
- ¿Por qué es importante la macro y como puede influirnos a la hora de operar?
- ¿Qué es el ciclo económico, como interpretarlo y que lecciones nos ofrece para el asset de una cartera
- Aprenderemos a diferenciar, según el momento del ciclo que tipos de activos son los más adecuados para invertir.
- Desempleo e inflación.
- Política monetaria y fiscal (como pueden influir las decisiones de los bancos centrales y de los gobiernos).
- Curva de tipos de interés (yield curve. ¿Es la inversión de la curva un predictor de una recesión?
- Economía internacional y flujos de pagos: balanza de pagos e influencia sobre los tipos de cambios.

Objetivos
Los objetivos principales que perseguimos con este curso son:
- Aprender a interpretar los principales factores macro que afectan a la economía en general y a los mercados en particular.
- Entender el papel que juegan los bancos centrales, como la Reserva Federal de los Estados Unidos, en la economía y cómo influyen en los mercados financieros.
- Conocer cómo utilizar la información macroeconómica y geopolítica para construir estrategias de inversión.
El curso es eminentemente práctico y está dirigido principalmente a personas que se acercan por primera vez al análisis macro fundamental.
Cuando acabes el curso, vas a...
- Entender los fundamentos de la macroeconomía y su importancia en la economía global.
- Conocer las diferencias entre los tipos de activos más adecuados para invertir en diferentes momentos del ciclo económico.
- Comprender los conceptos de desempleo e inflación y cómo influyen en la economía.
- Aprender sobre la política monetaria y fiscal y cómo las decisiones de los bancos centrales y los gobiernos afectan los mercados.
- Entender el concepto de la curva de tipos de interés y su relación con el ciclo económico.
- Conocer si la inversión de la curva es un predictor de una recesión.
- Aprender sobre economía internacional y flujos de pagos, incluyendo la balanza de pagos y su influencia en los tipos de cambio.
- Entender como los bancos centrales maniobran en la economía y cómo afecta en la inversión.
- Entender como funciona la relación entre la economía y los mercados financieros.
- Aprender a consultar la información relevante y cómo utilizarla para construir estrategias de inversión.
- Conocer como los distintos países se relacionan entre si y cómo afecta a la economía global.
- Aprender como los eventos geopolíticos afectan la economía global y cómo se relacionan con el mercado financiero.
- Conocer las diferencias entre política monetaria y fiscal y como las decisiones de los bancos centrales y gobiernos afectan a los mercados.
- Aprender como se relaciona la economía global con el mercado de divisas y cómo utilizarlo para la inversión.
- Conocer como los distintos países maniobran en su economía y cómo afecta en el valor de su moneda.
- Aprender sobre el rol de los bancos centrales y como influyen en la economía global.
- Aprender a reconocer las diferentes fases del ciclo económico y como afecta en el mercado financiero.
- Aprender sobre la relación entre la inflación y el desempleo y cómo influyen en la economía global.
- Aprender a interpretar los flujos de pagos entre distintos países y como afecta a la economía global.
Impartido por Samuel Abraldes
Samuel Abraldes es analista financiero y profesor en diferentes Escuelas de Negocios en las que destaca Escuela de formación de la Fundacion de Estudios Financieros, ESIC, BMEX, AFIE o el IEB entre otros. Posee también experiencia en la gestión de activos, analisis financiero, asesoramiento para grandes patrimonios, mesa de operaciones y también ha trabajado como Directo Financiero (CFO) en compañías privadas. Especialista en análisis macro, Renta Fija, Productos derivados y gestión de carteras. Actualmente imparte un módulo sobre Análisis Macreconómico para la Escuela Precio y Volumen Formación.

